miércoles, 25 de marzo de 2015

TEORÍA COGNITIVA

En segundo lugar, otra teoría que abarca la psicología de la educación es la cognitiva. Esta teoría se define, como el proceso en el que participa un estímulo externo y un sujeto. La persona entiende, percibe y transforma la información obtenida. Más tarde será almacenada en la memoria y posteriormente recuperada cuando sea necesario.

Las áreas más significativas que se encuentran en el campo de la teoría cognitiva son: la atención, los procesos lingüísticos, la memoria, la percepción, comprensión, representación, razonamiento, motivación, entre las más importantes.

Para poner en práctica esta teoría, nos basaremos en el ejemplo de África de 9 años de edad. A la niña le cuesta comprender las lecturas que hacen en el colegio. Después de leerlas, el profesor les hace preguntas sobre ellas, donde África no las sabe responder.

Por ello, la niña visita al logopeda para recibir ayuda. Una vez identificada la dificultad en la conciencia fonológica de la niña, el profesional, para que el entrenamiento sea más eficaz, realiza actividades de análisis y síntesis.


Ofrece palabras a la niña, para que las descomponga en sílabas y después en fonemas, como se ve reflejado en este ejercicio.



 
En cuestión de un tiempo, África, a medida que recibe ayuda logopédica, va desarrollando la conciencia fonológica. El segundo ejercicio para seguir con la evolución, trata de realizar frases sencillas con palabras que se le ofrecen. 


Otro ejercicio que el logopeda del colegio realizó para potenciar la conciencia fonológica de África, junto a sus compañeros de clase, fue enseñar la poesía "Somos amigos".

Somos amigos, somos amigos
Somos amigos de verdad,
Venimos al cole, venimos al cole
A aprender y a jugar.
Somos amigos , somos amigos
No peleamos  jamás,
Venimos al cole, venimos al cole
Aprender y a jugar.

Con esta poesía se intentó transmitir los valores de igualdad y respeto entre los compañeros del aula. Ya que todos somos iguales, no existen personas inferiores ni superiores. Simplemente diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario